NOVELESCA HISTORIA DE UN EJEMPLO DE VIDA.
RICARDO GARCÍA TREVIÑO.
CORRÍAN LOS AÑOS OCHENTA, DEL SIGLO PASADO, JUAN HOMBRE CORPULENTO, DE UN MIRAR DECIDIDO Y UN DEJO DE ESFUERZO EN SUFRIMIENTO PISABA LA GRAMA DE UN CAMPO DE FUTBOL AMERICANO, DENTRO DE LOS TERRENOS DE CIUDAD UNIVERSITARIA, EN NUEVO LEÒN, LO RECIBIÓ EN ENCUENTRO DE DESTINO EL MEJOR ENTRENADOR DE LOS AUTÉNTICO TIGRES; CAYETANO GARZA, LEJOS ESTE ÚLTIMO DE LA GLORIA DEPORTIVA QUE LE ESPERABA. LO VIO DE ARRIBA ABAJO Y CON VOZ FUERTE Y RESONANTE LE DIJO, “EQUÍPATE, QUE LA GENERACIÓN DORADA TE ESPERA”. JUAN CASTILLEJO, LO MIRO Y CON HUMILDAD ACEPTÓ EL RETO A FORMAR PARTE DE “LA GENERACIÒN DORADA” DEL EQUIPO DE FÚTBOL AMERICANO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÒN.
CORRÍA EL AÑO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y AQUEL JOVEN IGNORABA HACIA DONDE CORRIÀN LAS CADENAS DEL CAMPO DE JUEGO; EL JUEGO DE LA VIDA.
CINCO AÑOS DESPUÉS ESA GENERACIÓN DE JUGADORES SE CONVIRTIÓ EN LA MÁS TRIUNFADORA DEL DEPORTE DE LAS TACLEADAS EN MEXICO, ÚNICA GENERACIÒN QUE SE ENFRENTÓ A EQUIPOS NORTEAMERICANOS Y GANÒ UN 60 % DE LOS JUEGOS, DE 50 QUE SE ENFRENTARÒN.
EL TELÓN EN LA OBRA DE LA VIDA, DIJO ADIÓS A LA “GENERACIÒN DORADA”, HABIÀN CUMPLIDO, DONDE CAYETANO GARZA, PARTIÓ ANTES DE TIEMPO Y DIGO ADIÓS EN UN DIA 27 DE JUNIO DEL 2006. EL LEGADO ESTABA PUESTO JUAN CASTILLEJOS LO RECIBIÓ; EDUCAR LAS GENERACIONES VENIDERAS A TRAVÈS DEL FÚTBOL AMERICANO.
JUAN CASTILLEJOS, UN DIA LLEGO A UN CENTRO PENITENCIARIO A HABLAR CON SU DIRECTOR Y ANTE LOS OJOS ASOMBRADOS DE ESTE ÚLTIMO, LACÓNICAMENTE LE DIJO, “QUIERO FORMAR UN EQUIPO DE FÚTBOL AMERICANO, ENTRE LOS RECLUSOS” Y TU QUE GANAS CON ESO, FUE LA RESPUESTA. JUAN DE INMEDIATO CONTESTÓ, REINCORPORARSE A LA SOCIEDAD CON OTRA ACTITUD DE VIDA; TRIUNFADORES”. ESE FUE EL INICIO DE FORMACIÒN DE UNA “LIGA” O TORNEO ENTRE LOS RECLUSOS EN SANTA MARTHA ACATITLA. UN ALTO `PORCENTAJE DE ELLOS NO VUELVE A COMETER DELITO ALGUNO. LA ESTADÍSTICA ESTÁ A LA VISTA PARA QUIEN LA QUIERA VER. UN DÍA, EL MENOS PENSADO DE TODOS, JUAN TUVO UN SUEÑO Y SE DESPERTÒ ENTRE ASUSTADO Y ALERTADO, FUNDAR UN SALÓN DE LA FAMA Y RECONOCIMIENTO DE FÚTBOL AMERICANO EN MÉXICO Y CON ELLO ENALTECER LA VALÌA DE QUIENES TUVIERON LA FORTUNA DE JUGARLO.
ERA UN INICIO DE AÑO DEL DOS MIL TRECE. LO INICIO Y LO CONSTITUYÓ TRABAJANDO ARDUAMENTE EN EL, DÒNDE HORA ES UNA REALIDAD Y EL 80% DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y UNA GRAN TOTALIDAD DE SUS ENTES SUPERIORES DE EDUCACIÒN PÚBLICA Y PRIVADA DAN SU AVAL Y ACEPTACIÒN PLENA.
EL SALÒN DE LA FAMA NACIONAL, ES UNA REALIDAD PARA MUCHOS Y MUCHAS QUE HAN SIDO GLORIADO Y RECONOCIDOS, POR LA LABOR ALTRUISTA DE UN HOMBRE QUE DEL FÚTBOL AMERICANO HIZO UNA FILOSOFÌA Y PRÁCTICA DE VIDA, QUE HOY POR HOY, GESTA FRUTOS CONSTANTES DE VALORES QUE SE NIEGAN A SER DERROTADOS POR LOS AVATARES ADVERSOS DE LA VIDA.