LUZ Y FLAMA.
RICARDO GARCÍA TREVIÑO.
Hola, te saludo con el gusto de siempre. El ejercicio periodístico de Don Francisco Cerda Muñoz, se desarrolló en el siglo pasado. Cincuenta años del siglo veinte le corresponde a su labor periodística, Nuevo León. -Monterrey. -tuvo el honor de ser el lugar donde nació, creció y murió el quince de marzo del dos mil cuatro.
¿Cuántas letras escribió y publicó en cincuenta años? Miles de letras; escritas y supervisadas en los diferentes diarios donde su opinión y criterio definía lo escrito, en un México y Nuevo León, cual participó. -sabiduría e inteligencia-. a una estabilidad y bienestar como la que se vivió en aquella época.
Don Francisco Cerda Muñoz, columna importante de tal estabilidad social; cultural y económica, de aquellas épocas.
¿Cuánto tiempo se ha mantenido el hálito espiritual de las letras escritas de Don Francisco Cerda Muñoz? tales escritos y enseñanzas pasarán de generación en generación, al igual que el diálogo que en sus luces y parpadeos entablan las estrellas de un universo, para parlamentar de los dichos y esferas de una eterna existencia, letras en perpetuidad de uno de los mejores periodistas que allá existido en Nuevo León y México, cuál Luz y Flama, en una ocasión de convivir profesional, tuvo el honor de convivir en el hogar de Don Francisco Cerda Muñoz, mismo que dio nacimiento a una familia compuesta por su esposa y su familia. Esposa Emma Perez, hijas Emma; Irma y Patricia. Sus hijos Juan Manuel, Jose Francisco, (QEPD) Jesus Alberto, Rogelio, y Rodolfo (QEPD). Mujeres y hombres de bien que llevan en su sangre la prosapia de un hombre de distinguido historial en las letras de Nuevo León y México.
NUEVO LEÓN, CUNA QUE VIO NACER Y MORIR A UN GRAN PERIODISTA DEL SIGLO VEINTE Y LA MEMORIA INMORTAL DEL MAÑANA; DON FRANCISCO PÉREZ MUÑOZ… “NO HAY PERIODISMO SIN PASIÓN”.
Comentarios están Cerrados.